Mostrando entradas con la etiqueta Día de la lectura en Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la lectura en Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2023

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA.

 El viernes 16 de diciembre se celebró en el cole el Día de la Lectura en Andalucia, con diferentes actividades propuestas por el Equipo de Biblioteca.

El  maestro de música,  Javier,  fue contando a todas las clases, un precioso cuento desplegable gigante, confeccionado por él con materiales reciclados. Después se visitó  la maqueta del pueblo que ha realizado el alumnado desde el área de  plástica desde primero a sexto.

    ¡Enhorabuena Javier, por tan magnífico trabajo que hay en este libro hecho con tanta delicadeza!

   ¡Enhorabuena a todo el alumnado, por aportar vuestro granito de arena en esta magnífica maqueta!

Debido a las inclemencias del tiempo, no pudieron realizarse todo lo programado. Hoy 13 de enero, se ha retomado la actividad y ha sido una experiencia muy gratificante.

Cada nivel  trabajó  el nombre de una calle  de la localidad relacionada con poetas y personajes andaluces. Han conocido sus vidas, sus libros, biografías, ….. Incluso al burrito Platero, que es vecino de nuestro cole.

Hoy todo el alumnado ha salido a visitar la calle del personaje que trabajó y allí han leído su obra y algún poema. Después, han dejado en los buzones y zonas comunes, algunos de los textos que habían escrito.

Así, han dado a conocer, a todos los vecinos un poquito de la vida de estas personas importantes.



DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

jueves, 15 de diciembre de 2022

CUENTACUENTOS

El pasado jueves, 15 de diciembre, nuestro alumnado asistió a un cuantacuentos muy especial, conmemorando el Día de la Lectura en Andalucía.  En el SUM, los esperaba el maestro Javier (Música) con su impresionante cuento gigante, para contarles la historia de "Flamenquina" y otros amiguitos, un personaje perculiar de nuestra provincia. Página tras página, les ha impresionado con su maravilloso cuento gigante. ¡Enhorabuena, maestro Javier! 




Una vez acabado el cuento gigante, pasaron al gimnasio, para visitar la gran maqueta que el maestro Javier, con la ayuda de alumnos y alumnas del tercer ciclo, ha montado con piezas elaboradas por todo el alumnado del centro para esta "Situación de Aprendizaje", denominada "Aquí vivo yo". En la visita, Mario Beltrán, un alumno de 6º B, les ha ido explicando las diferentes partes de la maqueta.






 

¡Enhorabuena chic@s, ha quedado genial!

jueves, 16 de diciembre de 2021

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Hoy nuestro cole celebra este día de una manera muy especial. la sala de profesores se viste de gala para poder disfrutar de un pan dulce con un bonito mensaje.

En las clases se han trabajado caligramas y mensajes navideños en adornos diferentes para decorar nuestro cole. Todos hemos disfrutado y valorado la importancia de leer.









miércoles, 16 de diciembre de 2020

BÉCQUER EN EL MARISMAS

Día de la lectura en Andalucía.

Este año dedicamos el Día de la Lectura en Andalucía a Gustavo Adolfo Bécquer, con motivo  del 150 aniversario de su fallecimiento. 

Al llegar a la Sala de Profesores, cada adulto que trabaja en el Ceip. Marismas del Tinto, ha tenido un detallito preparado por el Equipo de Biblioteca: Una tarjeta personalizada con una poesía de Bécquer elegida por ellos y que trabajarán durante la mañana con el alumnado. Además de una bonita cajita con un bulbo para sembrar en la maceta que nos regalaron el Día del Maestro.








Próximamente, iremos subiendo vídeos grabados por los distintos ciclos,  donde nuestro alumnado demuestran los grandes poetas y poetisas que hay en el Marismas del Tinto.

Día de la Lectura en Andalucía

El Equipo de Biblioteca ha facilitado una serie de enlaces (encontrados en Internet), para que cada
maestr@ pueda trabajar con su alumnado.



lunes, 16 de diciembre de 2019

Día de la lectura en Andalucía

Hoy lunes 16 de diciembre celebramos el día de la Lectura en Andalucía.
Al llegar al cole por la mañana, la seño Alicia nos había preparado un detallito como recuerdo de este bonito día: una naranja con una tarjeta que nos decía, "Los libros te sientan bien porque contienen vitamina Sé".
Este año la actividad que se ha realizado nos ha servido para decorar nuestro cole de Navidad. 
Cada niño ha decorado un adorno navideño con  villancicos populares (letras completas, una parte, títulos,...). Han explicado a sus compis cómo los han decorado y han leído lo escrito.¡Algunos se han atrevido a cantarlo! ¡Ha estado genial!






GALERÍA DE FOTOS (Pincha para ver las fotos)

lunes, 17 de diciembre de 2018

Día de la Lectura en Andalucía: El Paseo De Las Letras.

Hoy hemos celebrado en nuestro cole un día muy importante para nosoros: El día de la Lectura en Andalucía.

Al llegar bien tempranito, los maestros y maestras se han encontrado en la Sala de Profesores, unos bonitos Sorbos de Lecturas en una copa navideña personalizada.



Este año el Equipo de Biblioteca ha propuesto una actividad muy bonita: "El Paseo de las Letras", cada niño/a ha decorado una letra de madera reciclada.
Por una cara, cada uno ha empleado la técnica plástica que más le ha gustado y por la otra cara, han escrito una gran variedad de cosas: títulos de cuentos, escritores andaluces, trabalenguas, poemas, adivinanzas, .... Todos los alumnos han explicado cómo la han realizado y qué han escrito.
¡Así de bonita nos están quedando!


Tenemos la suerte de contar siempre con la colaboración de las familias, así que nos han ayudado a montar los móviles que adornarán nuestros pasillos y así podremos dar  "Un Paseo Por Las Letras".




















En clase y en la Biblioteca también los alumnos de 4º  han leido libros, los alumnos de 5º han ido recitando poemas por las aulas, los de 2º han leido cuentos populares reinventados. ....

Hemos pasado un día muy bonito en nuestro cole.
¡Muchísimas gracias a todos por vuestra implicación!

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA (MÁS FOTOS)

viernes, 15 de diciembre de 2017

Día de la lectura en Andalucía

Hoy viernes 15 de diciembre, hemos tenido en el cole un día apasionante.
Se ha celebrado el Centenario de Gloria Fuertes, hubiera cumplido en julio 100 años.
Durante la semana, en todas las clases se ha trabajado sobre la poetisa: murales, caligramas, villancicos, poemas, visita a la biblioteca para leer, pintura del personaje, etc . . .


Al comenzar la mañana, los patios del cole, estaban animados con la canción un globo, dos globos, tres globos y todos los alumnos y maestros, hemos llegado con nuestras preciosas corbatas en homenaje a Gloria. 
Una vez en clase, hemos tenido el lujo de la visita de cuatro grandes poetisas y escritoras: Lola Guevara, Luisa Mª Martín, Marisa Blandón y Paqui Aquino, todas ellas de Huelva y provincia.
Cada una ha dedicado su tiempo a introducirnos en el maravilloso mundo de la poesía. Por ciclo, nos han leído, cantado y trabajado poemas de Gloria Fuertes y algunos escritos por ellas.


Gracias a estas cuatro amantes de la poesía, hemos pasado una mañana inolvidable.



Para terminar, nuestra compi Alicia Calle, nos tenía preparado un regalito para cada maestro como recuerdo de este bonito día.











Mil gracias, desde la biblioteca, a todos los compis y poetisas, por aportar vuestro granito de arena, para que nuestros niños y niñas, aprendan a amar la lectura, disfrutando en el colegio.

A continuación, os iré dejando las entradas a las distintas clases, en las que podéis ver las fotos de la jornada.
Lola Guevara en Infantil 4 años A 
Lola Guevara en Infantil 4 años B
Luisa Mª Martín en 1º de Ed. Primaria 
Luisa Mª Martín en 2º de Ed. Primaria
Marisa Blandón en 3º de Ed. Primaria
Marisa Blandón en 4º de Ed. Primaria
Paqui Aquino con el tercer ciclo de Ed. Primaria

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Día de la Lectura en Andalucía


¿Sabes por qué se celebra hoy el Día de la Lectura en Andalucía?

Desde 2005, el 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía.
Se estableció por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005. El origen tiene su referencia histórica en que los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora.
Este grupo de poetas fue el que se conoció posteriormente como Generación del 27.
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.

Hoy es un día grande en nuestro cole,  hemos unido el Plan de Biblioteca con el Proyecto Escuela Espacio de Paz, para celebrarlo.

Como cada año en Navidad, nuestro cole organiza una campaña solidaria. Este curso está dirigida a recaudar fondos para ACNUR y así ayudar a los refugiados/as. Cada niño/a ha llevado a casa, una puzle - cajita para recortar y construirla con su familia. La han traído al cole con un donativo dentro y las hemos dejado al lado de nuestro árbol.

Por otra parte, se ha dado un paraguas de colores por clase, por fuera se han escrito poesías de poetas/poetisas andaluces. Se han repartido siluetas de paraguas para cada alumno/a y lo han decorado como más les ha gustado. Además, han escrito mensajes bonitos que le dirían a niños/as refugiados. Los hemos colgado en forma de móviles y nos han quedado los pasillos súper decorados.
Además, hemos trabajado en clase distintas poesías y seguimos convencidos, que leer es un gran placer.