viernes, 20 de abril de 2012

Libro abierto

Os paso la actualización de la revista Libro abierto, donde se comentan las últimas publicaciones con una pequeña reseña de las mismas.

Día de los padres y las madres

Nos gustaría rendir un pequeño homenaje a los padres y a las madres de todo nuestro alumnado. Como ya pronto viene lo que se llama "el día de la madre" y hace poco pasó "el día del padre", os añado un poema de Carmen Gil, para felicitaros a ambos por vuestra labor.


Día del libro

El 23 de Abril, como ya es costumbre en nuestro centro, vamos a celebrar el día del libro. En esta ocasión hemos decidido unir distintas artes: música, pintura y poesía.  
El lunes, por turnos, iremos escuchando la interpretación de dos poemas de García Lorca cantados por Gema y, al unísono veremos como los interpreta, plasmados en una pintura Carmelita Villadóniga.
Esto mismo lo tendremos que repetir en las clases. Se volverán a escuchar los poemas y cada niño-a lo interpretará con la técnica plástica que desee.
Creemos que puede quedar una experiencia muy bonita.
Acompañando a esta actividad hay otra. Estamos realizando un cuento compartido bilingüe. Lo ha comenzado el Equipo Directivo que se lo ha pasado a Infantil y poco a poco va subiendo por Primaria. Ya os contaré el desenlace.

Última entrevista de García Lorca

En el siguiente enlace encontraréis la última entrevista realizada al escritor 1 mes antes de estallar la guerra civil y dos meses antes de que fuera asesinado.

Ha sido rescatada por el periódico "la opinion" de La Coruña. Esta entrevista se publicó en su día por el diario "El Sol"
Gracias a la RED de bibliotecas por facilitarnos tanta información.

ENTREVISTA A GARCÍA LORCA

domingo, 15 de abril de 2012

viernes, 13 de abril de 2012

La gota de lluvia

Trata de una gota  que  estaba en una ventana , era la ventana de un cuarto, se abrió la puerta y salió un niño enfadado
Lo recomiendo porque es divertido y lo puedes leer en un día.
María Casado (2º Primaria)

lunes, 9 de abril de 2012

Recomiendo mi libro

Este libro se llama Clementina.
Se trata de Clementina una niña que le corta el pelo a Marga, su mejor amiga y acaba en el despacho de la directora. El martes la madre de Marga se enfadó con ella. Bueno, no es que haya sido la mejor semana de Clementina.
Lo recomiendo porque es corto y divertido.
Almudena Villadóniga (2º A)

jueves, 29 de marzo de 2012

La biblioteca digital mundial



A través de la Red de bibliotecas me llega esta interesante noticia:
LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..., LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.
¡QUÉ REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA!Especialmente para LOS JÓVENES.Ya está disponible en Internet, a través del sitiohttp://www.wdl.org/es/ 
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y otras 32 instituciones.La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas"."Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, dela Biblioteca Nacional de Suecia.Es fácil de navegar.Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueronescaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.¿Cómo se accede al sitio global?Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, através del sitio

http://www.wdl.org/es/ 
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo , traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840...Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.


domingo, 25 de marzo de 2012

Todo sobre García Lorca

Siguiendo con nuestra línea de saber más y más sobre este poeta andaluz, aquí os dejo este resumen de su vida y obra.