domingo, 23 de septiembre de 2012

DE VUELTA A UN NUEVO CURSO

¡BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO!

¡Hola a todos y todas!, empezamos un nuevo curso cargado de nuevas ideas e ilusiones.
El curso pasado, entre organizar y clasificar los libros de la biblioteca se nos pasó el curso, este año ese trabajo ya está hecho, por lo que tenemos que seguir avanzando. La primera novedad será que desde Octubre nuestros niños-as podrán llevar a su casa libros elegidos por ellos que devolverán o prorrogarán a la semana. Este sistema de préstamos es el comienzo de empezar a ver los libros y la lectura como un placer y no como una obligación. De más está decir que contamos con el apoyo de todos, se debe mantener en buen estado el material prestado. 
Además continuaremos con nuestras sesiones diarias de lectura en clase, algunas de ellas dentro de la biblioteca y nuestro compromiso "leemos en familia" que tan buenos resultados está dando.

miércoles, 27 de junio de 2012

Feliz verano

Llega el verano, el calor y las ganas de playa, pero no se nos debe perder las ganas de seguir leyendo y animar a nuestros peques a disfrutar de una buena historia.
Por si estáis pensando en regalar algún libro a vuestros hijos-as y no sabéis muy bien por cual inclinaros, os dejo unas recomendaciones.
FELIZ VERANO Y NOS VEMOS PRONTO

LECTURAS PARA EL VERANO

Discurso muy actual

Me ha llegado a través de la Red de bibliotecas el discurso que pronunció García Lorca cuando inauguró la biblioteca de su pueblo. 
Si lo leemos veremos que sigue muy actual.

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo con plena vigencia 80 años después

Medio pan y un libro.
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931: "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión. "Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada. "No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí
violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social. "Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? "¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida. "Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
(A PUNTO DE CUMPLIRSE 80 AÑOS DE AQUEL DISCURSO, CUALQUIER SEMEJANZA CON LA ACTUALIDAD, NO ES PURA COINCIDENCIA)

domingo, 27 de mayo de 2012

Libro compartido

Aunque ya os conté en qué había consistido la celebración del día del libro, os dejo unas imágenes para que veáis el resultado de nuestro libro compartido. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos.

viernes, 20 de abril de 2012

Libro abierto

Os paso la actualización de la revista Libro abierto, donde se comentan las últimas publicaciones con una pequeña reseña de las mismas.

Día de los padres y las madres

Nos gustaría rendir un pequeño homenaje a los padres y a las madres de todo nuestro alumnado. Como ya pronto viene lo que se llama "el día de la madre" y hace poco pasó "el día del padre", os añado un poema de Carmen Gil, para felicitaros a ambos por vuestra labor.


Día del libro

El 23 de Abril, como ya es costumbre en nuestro centro, vamos a celebrar el día del libro. En esta ocasión hemos decidido unir distintas artes: música, pintura y poesía.  
El lunes, por turnos, iremos escuchando la interpretación de dos poemas de García Lorca cantados por Gema y, al unísono veremos como los interpreta, plasmados en una pintura Carmelita Villadóniga.
Esto mismo lo tendremos que repetir en las clases. Se volverán a escuchar los poemas y cada niño-a lo interpretará con la técnica plástica que desee.
Creemos que puede quedar una experiencia muy bonita.
Acompañando a esta actividad hay otra. Estamos realizando un cuento compartido bilingüe. Lo ha comenzado el Equipo Directivo que se lo ha pasado a Infantil y poco a poco va subiendo por Primaria. Ya os contaré el desenlace.

Última entrevista de García Lorca

En el siguiente enlace encontraréis la última entrevista realizada al escritor 1 mes antes de estallar la guerra civil y dos meses antes de que fuera asesinado.

Ha sido rescatada por el periódico "la opinion" de La Coruña. Esta entrevista se publicó en su día por el diario "El Sol"
Gracias a la RED de bibliotecas por facilitarnos tanta información.

ENTREVISTA A GARCÍA LORCA

domingo, 15 de abril de 2012