viernes, 20 de junio de 2014

¡Feliz verano!



Un curso más cerramos nuestro blog de biblioteca deseando a todas las familias un feliz verano y muchas aventuras por leer.
¡FELIZ VERANO!


lunes, 16 de junio de 2014

Platero y yo en 6º

Como el resto del colegio, los alumnos y alumnas de 6º también han realizado distintas actividades sobre Juan Ramón Jiménez y su libro "Platero y yo" 
A modo de ejemplo os dejo unos libros de Juan Ramón Jiménez ya terminados y el BURRITO MUSICAL, una actividad muy original y bonita, donde podemos ver unos burritos desplegables que contienen dentro la partitura de una canción relacionada con el tema.


viernes, 30 de mayo de 2014

La púa, en tercero

Los niños y niñas de tercero nos ofrecen un audio de su lectura del capítulo "La púa" del libro "Platero y yo"
Merece la pena escucharlo.

 

martes, 27 de mayo de 2014

Cómics de creación propia

Los alumnos-as de 2º A y B, tras leer el capítulo "La perra parida" del libro de Platero y yo, y comentarlo, han elaborado sus propios cómics.
Os dejo unas fotos de este trabajo.

lunes, 19 de mayo de 2014

Seguimos con Platero y yo

Dentro de las variadas actividades que se siguen realizando en el cole en torno al centenario del libro "Platero y yo" los alumnos de 2º han dedicado su intervención en la radio municipal a  este tema, realizando el "Telediario de Juan Ramón Jiménez"
Otra actividad, también muy bonita, ha sido la creación de caligramas después de leer un famoso capítulo de este libro: "La púa".
Os dejo una muestra de ambas actividades.

lunes, 28 de abril de 2014

23 de Abril: día del libro

Nuestra celebración del día del libro ha estado muy completa.
 Por un lado, hemos trabajado en clase el capítulo de "Platero y yo" titulado "La primavera" y lo hemos comparado con poesías de otros autores que versan sobre el mismo tema. Este trabajo se ha recogido en un folio verde con forma de hoja, escribiendo la poesía trabajada, junto con su autor. Todas estas hojas se han colocado en el árbol 3D que ya os comenté. Ha sido un trabajo muy bonito.
Por otro lado, todo el alumnado del cole ha asistido a teatros preparados por compañeros suyos. Los alumnos-as de 2º A y B prepararon el cuento de Caperucita roja en bilingüe y los alumnos-as de 4º A y B prepararon unas poesías escenificadas y un cuento. El resto de alumnos fueron espectadores.
Por último, los cursos más bajos, asistieron a la biblioteca municipal a un cuentacuento a cargo de Rachel.
Como he dicho, un día muy completo.
En la página web del centro y en los distintos blogs podéis ver los teatros en video.



miércoles, 16 de abril de 2014

Preparación para el Día del Libro

Ya estamos preparándonos para celebrar el día del Libro. Como adelanto os diré que se está fabricando un árbol donde vamos a ir colocando nuestros trabajos tras leer el capítulo de "Platero y yo" que nos habla de la primavera y otras poesías de otros autores.
Os dejo una foto de esta preparación.

domingo, 6 de abril de 2014

Entrenamiento para ser feliz

Os dejo un anuncio de un taller de aprendizaje emocional  a cargo de María Domínguez. Por si no os acordáis, María Domínguez estuvo el curso pasado en nuestro colegio haciendo unos talleres con nuestro alumnado y por la tarde le dio una conferencia a los padres-madres que así lo desearon con unas críticas fantásticas. Me ha comentado que tenía esta experiencia entre manos para esta semena santa y os dejo los datos por si os interesa.


jueves, 27 de febrero de 2014

Celebración día de Andalucía

Este año la celebración del día de Andalucía ha tenido dos grandes apartados, además del correspondiente trabajo en clases:
  • Por una parte se ha trabajado el capítulo del libro "Platero y yo" titulado "El río" Donde se hace mención a diferentes localidades andaluzas y habla de cómo el paso del tiempo afecta a nuestro paisaje. Este capítulo lo hemos querido trabajar con la ayuda de las familias. Se les ha pedido a los niños-as que pregunten a sus mayores en qué ha cambiado el paisaje de su pueblo desde su infancia hasta ahora y qué cosas perduran. Han salido textos muy interesantes, que después se han escrito en nuestro particular libro de Platero y se ha acompañado de fotos o dibujos alusivos.
  • Por otra parte, también con la ayuda de las familias, se ha montado una exposición de productos típicos de nuestra tierra. Las familias, que así lo han querido, han traído cosas que tenían por casa y eran curiosas. Cada objeto venía acompañado de una pequeña explicación escrita. Ha quedado francamente bien. Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea.