Recomendaciones para que niños y padres disfruten de un buen libro en
verano.
A continuación os dejo una selección de libros que viene clasificada por edades y es muy variada
para ajustarse a los gustos y preferencias de cada niño y adulto. ¡Feliz
lectura!
- PRELECTORES (hasta los 6 años)
La campeona mundial de mantenerse despierta, Sean Taylor, Jimmy Liao, Barbara Fiore Editora
A Stella no le resulta nada fácil conciliar el sueño. Cada vez
que se va a dormir, tiene que acostar antes al ratón Amperio, a Sapo de
Trapo y a la cerdita Rosa, que además resulta que es la campeona mundial
de mantenerse despierta. Pero con imaginación e ingenio las cosas del
pequeño mundo de Stella se transforman en barcos, globos, trenes…, y
consigue que todos, por fin, duerman.
¡Achís!, Victoria Pérez Escrivá y Claudia Ranucci, Edelvives
Dentro de la colección Cosas, cositas y cacharros encontramos esta
historia que, como otras de la serie, nos ayuda a solucionar conflictos a
través de sus personajes y de las simpáticas y eficaces
personificaciones de los objetos que les rodean.
Spinderella, Julia Donaldson y Liz Pichon, Crabtree Publishing Company
A esta peculiar arañita le encanta el fútbol, y le apetece jugar un
partido junto a sus germanos y hermanas. Pero resulta que no sabe
cuántos jugadores hay en cada equipo, y encima no sabe cómo contar los
goles… Por suerte, vive en un colegio, junto a un aula, y allí podrá
aprender suficientes matemáticas como para jugar todos los partidos de
fútbol que quiera.
El Gran libro de la granja, Ed. La Galera

Este libro es ideal para que los más pequeños aprendan conceptos
nuevos, pues combina imágenes y vocabulario del mundo de la granja, algo
que siempre les resulta familiar y entrañable. Interactivo, es una
estupenda oportunidad de jugar con la lectura en familia.
Berta aprende a nadar, Liane Schneider, Salamandra
Dentro de la colección
Mi amiga Berta, que nos muestra de forma divertida la vida cotidiana de los más pequeños. En este volumen, Berta quiere aprender
a nadar, y su madre hace que se apunte a clases de natación, donde nada
con otros amigos de su edad. Pronto, se siente como pez en el agua. Pero
llega el día de la prueba. ¿Conseguirá pasarla?
De verdad que no podía, Gabriela Keselman y Noemí Villamuza, Kókinos
Marc tenía muchas ganas de dormir. Muchísimas. Pero tenía también
muchos miedos. Miedos de todo tipo, y no podía dormir. De verdad que no
podía. Su madre intentaba un montón de trucos distintos para que Marc
consiguiese conciliar el sueño, pero ninguno servía. Hasta que de
pronto…
Un día de pesca, Béatrice Rodriguez, Libros del Zorro Rojo
Un libro sin palabras, para leer antes de saber leer. Una extraña
pareja y una nevera vacía. Una gallina en busca de alimento para su
pequeñajo. Un zorro que se queda cuidando del huevo. Una serie de
tribulaciones inesperadas. Un final impredecible. Un volumen jugoso e
inteligente de la factoría de Libros del Zorro Rojo.
The Tiny Seed, Eric Carle, Simon & Schuster Books For Young Readers
Del mismo prolífico autor de
The Very Hungry Caterpillar,
este libro nos cuenta la historia de diez semillas que son arrastradas
por el viento, y que durante su viaje por el mundo pasan por un montón
de dificultades. La más pequeña de todas ellas se convierte en un
hermoso girasol. Un libro poético y estimulante que nos ayuda a entender
el ciclo de la vida a través de sus collages.
- PRIMEROS LECTORES (hasta 7 años)
Soy feliz, Jimmy Liao, Barbara Fiore Editora
“No me preocupo, soy yo quien tiene preocupado al mundo”. Este libro
nos habla de muchos miedos distintos, de muchas preocupaciones
diferentes, de los temorcillos que nos mantienen alerta sin sentido.
Primero, cuando nos preocupamos por todos los signos que nos rodean,
ruidos raros o peligros imaginados. Y cuando nos volvemos mayores por
dentro, y dejamos de preocuparnos, resulta que todo el mundo empieza a
preocuparse por nosotros…
La cosa perdida, Shaun Tan, Barbara Fiore Editora
Otra delicada maravilla de la editorial Barbara Fiore, salida de la
mano maestra de Shaun Tan. En un universo raro (y posible) dos
solitarios se hacen amigos. Uno, un muchacho que pasea por la playa
buscando chapas para su colección. Otro, una cosa perdida, enorme y sin
dueño, que resulta ser de lo más simpática y amable, y que solamente
desea encontrar su lugar en el mundo.
Yo, el lobo y las galletas (de chocolate), Delphine Perret, Kókinos
Un buen día un niño se topa con el terrible Lobo malo. Pero resulta
que ya no es terrible, ni malo, ni es capaz de asustar a nadie. Es un
lobo enjuto y flacucho, que más bien da penita. Así que el niño decide
echarle una mano gracias a sus galletas de chocolate. Libro muy
divertido e ingenioso, otra estupenda selección de Kókinos.
My Mummy is Magic, Carl Norac, ilustrado por Ingrid Godon, Macmillan
Una tierna oda el amor de las madres, vista a través de la mirada de
una niña. Este libro nos habla de la magia que cada día pueden desplegar
las madres, curando con besos las heridas, haciendo tartas, nadando con
los niños como sirenas o delfines, cantando, incluso haciendo que sus
hijos sean magos por un instante…
Elmer and the Rainbow, David McKee, Andersen Press

¡Cuánto nos gusta Elmer! Este personaje se ha convertido en un
clásico contemporáneo muy divertido. En esta historia, los animales
descubren que el Arco Iris ha perdido sus colores. Elmer se pone muy
triste, y decide ir en busca del final del Arco Iris y regalarle los
suyos. Pero todos se hacen la misma pregunta: ¿perderá entonces Elmer
los maravillosos colores que le hacen ser él mismo?
Catalina, el oso y Pedro, Christiane Pieper, Kalandraka
Pedro, pese a sus dificultades físicas, se une al inaudito viaje de
Catalina y el oso para descubrir que no hay ningún problema en que les
acompañe. Un libro que ayuda a los más pequeños a entender la diversidad
de la sociedad y a romper cualquier tipo de barrera o prejuicio
.
25 cuentos populares de Europa, Michi Strausfeld y Ramón Besora, ilustrado por Rebeca Luciani, Siruela
Dentro de la colección
Las Tres Edades encontramos una serie
de cuentos del mundo ilustrados. Todos ellos pertenecen al imaginario
popular, están extraídos de la memoria colectiva de quienes solían
contarlos oralmente. Como el cuento nació junto a la lumbre o en las
plazas, narrado en voz bien alta, creemos que este volumen es ideal para
no perder el hábito de la lectura en familia.
El silencio del agua, José Saramago, ilustrado por Manuel Estrada, Libros del Zorro Rojo
Un niño pesca en el río Tajo y pierde su presa. Entonces inicia en su
interior un viaje que lo aleja de la infancia. En esta poética fábula
del Nobel portugués encontramos la verdadera belleza de la literatura:
«Regresé al lugar, el sol ya se había puesto, lancé el anzuelo
y esperé. No creo que exista en el mundo un silencio más profundo que el silencio del agua. Lo sentí en aquella hora
y nunca lo he olvidado.»
- LECTORES EN MARCHA (de 7 a 9 años)
The Monster Story-Teller, Jacqueline Wilson, ilustrado por Nick Sharratt, Corgi Yearling
De esta prolifica autora solo se pueden esperar cosas buenas. En esta
historia conoceremos a Natalie, que un día se aburre muchísimo en el
colegio. Por suerte, un monstruo pequeñajo se la lleva a través de la
ventana y viaja con ella en su pequeño platillo volante y pasan momentos
monstruosamente divertidos. Natalie, por fin, tendrá muchas cosas que
contar. Adiós, aburrimiento, adiós.
El señor Korbes, Jacob y Wihelm Grimm, Editorial Media Vaca
Oliveiro Dumas ilustra esta magnífica selección de cuentos de los
hermanos Grimm, que recoge los relatos menos conocidos que nos dejaron
los folcloristas:
Pajita, Carbón y Judía,
La hermosa Cati y Pif Paf Poltrie,
La cobayita marina…
La traducción respeta al máximo los textos originales, sin añadidos ni
recortes, sin complacencias innecesarias. Después de tanto leer los
cuentos de siempre, este libro refrescará nuestros ojos. En definitiva:
ideal para el verano.
Eloísa y los bichos, Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, El jinete azul

Vas por la calle y todos te miran. O te miran en
clase. O en el parque. O en el cine. Resulta imposible no sentirse como
un bicho raro. Este libro nos hace reflexionar acerca de la situaciones
nuevas, de lo desconocido, de los miedos, y también de nuestras
sensaciones, algunas buenas y otras no tanto, el rechazo de los demás,
la amistad inesperada…
The Usborne Treasury of Animal Stories, Susanna Davidson y Rocío Martínez, Usborne
Fe-no-me-nal colección de fábulas y cuentos del mundo, con preciosas
ilustraciones. Una selección de 19 historias muy bien escogida, que ya
editó Usborne por separado, y que hora reúne en un solo volumen.
Destacan
How the Rhinoceros got his Skin,
The Monkey and the Crocodile o
Where Stories Come From.
Peter Pan, J. M. Barrie, ilustrado por Javier Andrada, colección Pequeños Universales, La Galera
Sigue enriqueciendo nuestros anaqueles esta estupenda colección que
nos presenta la también estupenda editorial La Galera. Todos sus títulos
son recomendables
(Sandokán, Canción de Navidad, Los tres mosqueteros…),
pues están adaptados con rigor y pensando en los jóvenes lectores, y
porque las ilustraciones tienen gran capacidad narrativa. Este volumen
nos cuenta la historia del inmortal personaje de Barrie, de Garfio,
Wendy y los inolvidables niños perdidos.
The Highway Rat, Julia Donaldson y Axel Scheffler, Macmillan
Este binomio de autores es un prodigio. Después de publicar al querido
Gruffalo, o
The Whale and the Snail, y otras tantas maravillas de la literatura infantil, nos presentan este villano basado en el famoso poema de Alfred Noyes
The Highwayman.
Una malvada rata que se dedica a delinquir por los caminos, robando la
comida de todos los animales con los que se topa. Una delicia
divertidísima.
El detective Lucas Borsalino, Juan Marsé, Alfaguara
Los grandes autores de la literatura parta adultos se acercan a los
niños a través de esta colección. Marsé nos deja esta historia,
acompañado de las ilustraciones de Roger Olmos, que cuenta cómo Lucas se
convierte en detective gracias a su imaginación y a la extraña magia de
un sombrero. El objetivo: encontrar al culpable de los robos que
conmocionan al vecindario.
¡Shrek!, William Steig, Libros del Zorro Rojo
El volumen previo a la famosa saga de Dreamworks. Nos encontramos con
un verdadero antihéroe de la Literatura, una especie de Ignatius J.
Reilly de la Literatura infantil: feo, sucio, maloliente y malvado, un
ogro al que un buen día echan de casa (sus padres, feos, sucios,
malolientes y malvados) y que se encuentra en su periplo con asnos,
dragones, brujas y una princesa encantadora y horrorosa.
- LECTORES GRANDOTES (de 10 a 12 años)
Fábulas, Leonardo da Vinci e ilustrado por Esther Saura Múzquiz, Gadir
Un ejemplo claro del verdadero genio del Renacimiento, que nos enseña
la vida a través de animales, plantas y fenómenos naturales. La fábula
es el soporte esencial con que despliega su inteligencia y su moral, sus
dotes de observación, su ironía y su interés por la naturaleza que le
rodeaba. Otra joya de Gadir.
Blancanieves, Jacob y Wilhelm Grimm, ilustrado por Iban Barrenetxea, Nórdica Libros
Este volumen es un homenaje a los folcloristas alemanes editado con
mimo por Nórdica. La nueva traducción de Isabel Hernández y el trabajo
de ilustración de Barrenetxea recuperan a lo grande la historia de
siempre y la acercan al público de ahora. Aunque creemos conocer de
sobra esta historia, la verdad es que no la conoceremos del todo hasta
que leamos esta versión.
How the Grinch Stole Christmas! and Other Stories, Dr. Seuss, Harper Collins
Esta joya recoge algunas de la más hilarantes y lunáticas historias
creadas por el maravilloso Dr. Seuss. Entre sus páginas encontraremos,
por supuesto, al famoso Grinch, pero también otros personajes
inolvidables del autor (¿os suena Lorax?). Una literatura inteligente y
gamberra e ilustraciones sugerentes y sencillas hacen imprescindible
este libro.
Inventario de animales, Emmanuelle Tchoukriel y Virgine Aladjidi, Faktoría K de Libros
Las autoras de este precioso libro seleccionan e ilustran animales de
todo el mundo en función de los hábitats en los que viven: bosques
tropicales, desiertos, océanos, montañas, costas y riberas, zonas
habitadas y granjas. Cada ficha tiene el nombre científico y vulgar de
la especie, y una descripción sencilla de sus características. Arte y
zoología en un mismo libro.
The Oxford Treasury of Children’s Poems, VV.AA., Michael Harrison y Christopher Stuart-Clark (eds.), Oxford University Press
Una interesante y divertida selección de poesía para niños y no tan
niños, acompañados de ilustraciones fantásticas. No sólo permite
acercarse a la poesía anglosajona, sino hacerlo del mejor modo posible:
poco a poco, creciendo en dificultad lectora y a través de la mano de
excelentes autores.
Mirar la Pintura a través de los siglos, Caroline Desnoëttes, Faktoria K de Libros
Para conocer la pintura a través de una selección de 18 obras
maestras de la pintura. Cada uno de los cuadros es estudiado con
profundidad pero de manera cercana a los jóvenes lectores, y las
explicaciones se complementan con actividades y propuestas que permiten
conocer detalles curiosos e interesantes. Muy ameno y enriquecedor.
Los dragones de hierro, Martín Piñol, Alfaguara
Un libro sin pretensiones descabelladas. Una historia desternillante
cuyo planteamiento ya resulta seductor: dragones contra naves
espaciales. Y por si eso fuera poco, hay que saber que este libro no
permite descanso al lector. Luchas, aventuras emocionantes, momentos
hilarantes, amor, peligros… Se lee rápido y deja buenas sensaciones.
Don Juan Tenorio, José Zorrilla, ilustrado por Abraham Pérez Pérez, SM

Una brillante adaptación al cómic, dentro de la serie
Clásicos
en cómic, que nos acerca las obras inmortales de la Literatura
española. El caballero y seductor Tenorio hace una apuesta con Luis
Mejía, y se verá involucrado en una escabrosa historia de amores
imposibles, fantasmas y asuntos misteriosos. Para acercarse sin miedo a
los clásicos.
- PADRES, MADRES, PROFESORES Y PERSONAL
Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, Robert M. Pirsig, Sexto piso, 480 págs.
Fedro emprende un viaje en moto con Chris, su hijo de once años. En
su recorrido por las calles de Estados Unidos, asistimos a la bella
metáfora de cómo conjugar el frío y racional mundo tecnológico y la
cálida e imaginativa creación del arte. Como en el Zen, se trata de
concentrarse, observar y apreciar los detalles, hasta llegar a fundirse
con la propia actividad, ya sea ésta la más sencilla o, por el
contrario, se trate de una ocupación harto compleja.
Diario de invierno, Paul Auster, Anagrama, 243 págs.
En su última novela, Auster nos brinda un magistral autorretrato en
el que, utilizando como punto de parida los primeros síntomas de la
vejez, rememora episodios significativos de su vida desde su infancia,
pasando por su etapa de adolescente hasta alcanzar sus vivencias más
recientes.
La vida después, Marta Rivera de la Cruz, Planeta, 395 págs.
La vida después viaja por el complicado mapa de los
sentimientos, donde hay lugar para los conflictos, los celos y la
envidia, pero también para el cariño y la lealtad. Marta Rivera de la
Cruz, con su prosa detallista, vuelve a atraparnos con una tierna
historia sobre la que gravita una pregunta fundamental: ¿pueden un
hombre y una mujer estar unidos por una relación puramente amistosa?
Madres e hijas, Laura Freixas (ed.), Anagrama, 236 págs.
Madres e hijas, editado por Laura Freixas, recopila una
serie de relatos escritos por autoras españolas contemporáneas que
abordan la relación entre madres e hijas, pero con un enfoque desde
diferentes perspectivas. Mientras que algunos textos son declaraciones
de amor, otros se muestran como una dura crítica a la figura de la madre
o sugieren ambiguos sentimientos en tan compleja relación.
Lugares que no quiero compartir con nadie, Elvira Lindo, Seix Barral, 237 págs.

Partiendo de una conversación con un desconocido, la escritora se
retrata a sí misma a medida que descubre a los lectores lugares con
encanto de Nueva York. Elvira Lindo revela la esencia de algunosde sus
rincones predilectos que todavía es posible descubrir en la gran manzana
y otros que han llegad al imaginario colectivo a través de la pantalla
del cine o de cientos de páginas de la literatura.
El lector de Julio Verne, Almudena Grandes, Tusquets, 417 págs.
Almudena Grandes retoma la serie de episodios iniciada con
Inés y la alegría.
En esta segunda entrega nos lleva a un pueblecito de Jaén en los años
cincuenta en el que Nino, hijo de guardia civil, comienza a descubrir un
mundo nuevo a través de la lectura de novelas de aventuras y de Pepe el
Portugués, un misterioso forastero que se convierte en su amigo y
modelo a imitar.
Todo esto para qué, Lionel Shriver, Anagrama, 560 págs.
Si en
Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver abordaba
oscuros vericuetos de la maternidad, en esta ocasión su mirada certera
se centra en las peculiaridades del “sueño americano” y el papel que en
él representan el dinero, el Estado, la familia y la enfermedad. La
autora ofrece un retrato de la clase media-baja americana partiendo de
una observación despiadada e irónica a la que no le falta cierto toque
de humor negro.
Tiempo de arena, Inma Chacón, Planeta, 430 págs.
Novela finalista del Planeta 2011 que narra la apasionante búsqueda
de la felicidad de las mujeres Camp de la Cruz, herederas de un
hacendado español y de sus irreconciliables diferencias vitales. Cuando
en su lecho de muerte, Mª Francisca clama por ver a sus hijos, se
levanta la sospecha en el resto de miembros de la familia: nadie conocía
que la joven hubiese tenido descendencia. Las tías de la moribunda no
dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ello.
Guía de Lectura proporcionada por el Colegio
Brains